Inflación Uruguay septiembre 2025

Total País

4.25%

Montevideo

4.53%

Interior

3.96%

Basada en IPC - INE

Gráfico Histórico de Inflación

Datos calculados en base al IPC oficial del INE

Tipos de Inflación en Uruguay

  • Mes a Mes: Variación entre meses consecutivos
  • Interanual: Variación vs. el mismo mes del año anterior
  • Año Completo: Solo datos de diciembre (años completos)

IPC Uruguay: Períodos de Análisis

  • 1-2 Años: Ideal para ver tendencias recientes
  • 5 Años: Perspectiva de mediano plazo
  • YTD: Lo que va del año actual
  • Personalizado: Cualquier rango de años

¿Qué es la Inflación Uruguay?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período determinado.

Se calcula como el porcentaje de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre dos períodos. Una inflación mensual muestra la variación respecto al mes anterior, mientras que la anual compara con el mismo mes del año anterior.

¿Cómo interpretar la Inflación Anual en Uruguay?

Los gráficos muestran:

  • Inflación mensual: variación mes a mes
  • Inflación anual: variación últimos 12 meses
  • Total País: promedio nacional
  • Montevideo: área metropolitana
  • Interior: resto del país

🙋‍♀️ Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la inflación actual de Uruguay en 2025?

La inflación más reciente se calcula mensualmente por el INE basándose en el IPC. En esta página podés ver tanto la inflación mensual (mes a mes) como la anual (últimos 12 meses) actualizada automáticamente. Los datos se actualizan mensualmente según las publicaciones oficiales del Instituto Nacional de Estadística.

¿Qué significa inflación mensual vs. anual?

La inflación mensual compara los precios de un mes con el mes anterior.

La inflación anual compara los precios actuales con los mismos del año anterior. Esta es la medida más utilizada para políticas económicas y comparaciones internacionales.

¿Por qué hay inflación en Uruguay? Factores principales

La inflación surge de múltiples factores: aumento de costos de producción, crecimiento de la demanda, políticas monetarias, variaciones en tipos de cambio, shocks externos (como aumentos en commodities), y expectativas inflacionarias.

Un nivel moderado de inflación (2-3% anual) se considera normal en economías saludables. En Uruguay, el Banco Central tiene una meta de inflación entre 3% y 7% anual para mantener estabilidad de precios.

¿Cómo afecta la inflación a mis ahorros?

La inflación reduce el poder adquisitivo del dinero. Si tenés $100 y la inflación anual es 10%, al año siguiente necesitarás $110 para comprar lo mismo. Por eso es importante considerar instrumentos de ahorro que protejan contra la inflación, como la Unidad Indexada (UI).

¿Qué diferencia hay entre inflación de Montevideo e Interior?

El INE calcula inflación por separado para Montevideo y el Interior del país porque los patrones de consumo y precios pueden variar. Generalmente las diferencias son pequeñas, pero algunos productos o servicios pueden tener comportamientos distintos entre regiones.

¿La inflación de Uruguay es alta comparada con otros países?

La inflación de Uruguay históricamente ha sido moderada en comparación con otros países de la región. Para contexto internacional, podés comparar con las metas de inflación de bancos centrales (generalmente 2-4% anual) y datos de países desarrollados. En los últimos 10 años, Uruguay ha mantenido niveles de inflación relativamente estables dentro del rango objetivo del BCU.

¿Cómo se calcula el IPC en Uruguay?

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se calcula por el INE mediante el seguimiento de precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares uruguayos. Esta canasta incluye alimentos, vivienda, transporte, educación, salud y otros rubros, ponderados según su importancia en el gasto familiar promedio.